Vivienda sí, pero incluyente

Un derecho renovado

Una casa no es sólo el sueño de todo ser humano, sino además un derecho, que en el caso del Estado Colombiano está consagrado en la Constitución Política, artículo 51, para indicar que una vivienda hace parte del desarrollo de una persona. Pero este concepto, actualmente, va más allá de las cuatro paredes y el techo que tradicional identifican una casa, para definir un espacio habitable para una persona o una familia.

 Más que comodidad                                                  

Para responder a las demandas de la sociedad por mucho tiempo la industria de la construcción hizo énfasis en áreas de comodidad, piscina, jardines, parques, gimnasios, etc, como plus para para los conjuntos residenciales, e incluso para los complejos habitaciones de estratos dos y tres. Todos anexos fueron importantes y brindaron confort al día a día, pero no eran integrales a la hora de llegar a todos los habitantes. Seguía por fuera algunas franjas poblacionales invisibles al derecho de sentirse cómodo dentro de su casa.

Una vivienda convertida en hogar

Desde AUTTONOMO queremos llenar ese vacío construyendo, o reconstruyendo viviendas incluyentes, donde los adultos mayores o las personas con alguna discapacidad física o psíquica pueden llevar una vida autónoma. Espacios amplios,  sillas salvaescaleras o plataformas elevadoras que facilitan el desplazamiento de un piso a otro, y la domotización de las áreas internas, son algunos elementos o herramientas al alcance de todos los colombianos que necesitan una mano para convertir su casa en el hogar que siempre han tenido o soñado libre de barreras y accesible a todos. Nada mejor que continuar con la rutina de los días con una casa que se convierte en tu aliada para un mejor vivir.

Ir al contenido